¿Quiénes Somos?

Vilaj Vilaj - des Villages pour le Monde es una iniciativa que pone las necesidades humanas y el desarrollo sostenible en el centro de su diseño de arquitectura y planificación urbana. Se trata de un programa único y creativo alentando los más altos estándares de calidad y rendición de cuenta; que con demasiada frecuencia no han destacado en tales proyectos. Dichos objetivos se lograron gracias a la cuidadosa integración de las más recientes e innovadoras técnicas y tecnologías en la construcción de sus "pueblos".

El primer proyecto de Vilaj Vilaj será probado en Haití. Identificaremos los territorios donde son menores los peligros de desastres naturales (terremotos, inundaciones, derrumbes o deslizamientos). El area donde será implementado el pueblo dependerá también de la proximidad a la infraestructura, porque garantice el desarrollo economico a largo plazo, y la participación de la población local, a través reuniones y discusiones con dichas comunidades.

En cada pueblo, el componente residencial será gestionado mediante el concepto de cooperativas. A diferencia del modelo tradicional, un modelo cooperativo permitirá a los residentes acumular capital en función del valor adquirido por las casas. El pueblo Vilaj Vilaj se divide en dos espacios, uno estará dedicado a las actividades económicas e industriales y el otro a las activitades sociales y comunitarias. De está manera, se simplificará no solo la organización del pueblo sino también la integración de sus servicios públicos a la vida diaria.

Las eventuales zonas industriales y sus servicios públicos están diseñados para fomentar el reciclaje y el uso de la energía verde y renovable, especialmente la solar y eólica. Con respecto a la producción y el consumo de energía, cada unidad de vivienda será lo más independiente posible. Se instalarán paneles solares y sistemas de recuperación de lluvia y aguas residuales. El paisaje natural, como el medio ambiente, es objeto de protección y respeto.

Vilaj Vilaj es una iniciativa innovadora e inclusiva que sin duda va a evolucionar en el tiempo. Es inclusiva en lo que se refiere al intento de promover, en colaboración con todas las organizaciones profesionales relevante, una plataforma de desarrollo comunitario, económico y social. Esta iniciativa también está evolucionando dado que Vilaj Vilaj se debe adaptar a las condiciones locales y los estímulos que se le atribuyen.

Método de Consulta

Nuestro método de consulta en el campo cuenta con cuatro niveles:
  1. La adquisición de consejos profesionales, incluyendo los de arquitectos, ingenieros y albañiles.
  2. La obtención de estudios geotécnicos del suelo.
  3. Establecer un primer contacto con el gobierno local; pedir la opinión de los ayuntamientos, desde el principio del proyecto, illustra esta voluntad.
  4. Encuentro con los grupos sociales y asociaciones de ciudadanos.

Desarrollo Económico y Social

Los cuatro pilares del desarrollo sostenible son: la equidad social, la economía local, la responsabilidad ambiental y la vitalidad cultural.

En el marco del desarrollo económico de Vilaj Vilaj - y en cualquier proyecto que emprendamos - seguiremos en busca de un equilibrio económico, sobre la base de estos cuatro criterios básicos.

Equidad Social

Al proporcionar acceso a la propiedad a cerca de 1000 familias que deseen participar en el primer proyecto de Vilaj Vilaj, hemos creado un pilar fundamental de la igualdad social y que a su vez es una necesidad vital. A través de una cooperativa de financiación, los beneficiarios de Vilaj Vilaj tienen la capacidad para acumular capital con su unidad de vivienda y recuperar una parte de la plusvalía de su unidad cuando se trasladan. Diversos servicios estarán disponibles para fomentar la igualdad social, la alfabetización y la educación de los niños y adultos. Además, ofrecer algún tipo de atención médica a los habitantes de la aldea es una prioridad para establecer la equidad social.

Desde la llegada de las primeras familias en el pueblo, la diversidad es otro punto a través del cual la igualdad social de la aldea se va reafirmar. Familias de diferentes rincones del país, así como diferente clases sociales y ideologías, compartirán el impacto de la tragedia y la voluntad de reconstruir su vida en un nuevo entorno. En este nuevo estilo de vida se incluyen recursos y deseos similares, sin duda, pero diferencias en el sentido de talentos, habilidades y responsabilidades en varios campos de la actividad económica y social.

Economía Local

Para maximizar el impacto económico de Vilaj Vilaj en Haití, es necesario, en primer lugar, consolidar los recursos necesarios para garantizar que los beneficiarios puedan satisfacer sus necesidades básicas. Las infraestructuras de ingeniería - tales como los acueductos, el riego y las alcantarillas - deberán inicialmente ser financiadas por parte de varios organismos extranjeros y posteriormente serán mantenido por las mensualidades percibidas y el valor agregado de las unidades de vivienda. La agricultura estará presente como motor de la actividad económica, con cada unidad de vivienda teniendo su pedazo de tierra. Vía el contacto con ingenieros agrónomos y/o el acceso a herramientas, cada familia tendrá la oportunidad de cultivar su terreno de manera optimal y cumplir parte de sus necesidades alimenticias. Promover el intercambio de buenas prácticas agrícolas va a aumentar la productividad y rendimiento a largo plazo y asegurar el respeto al medio ambiente. Un centro de transformación agroindustrial facilitará la seguridad alimentaria de la población local y, fomentará la conservación y comercialización de productos agrícolas.

Desde el punto de vista industrial, el desarrollo de la propiedad no solo representa una oportunidad para crear puestos de trabajo a corto plazo sino también para fomentar conocimientos que a mediano plazo podrían beneficiar al resto del país. El primer edificio del pueblo será en parte construido y montado en el campo; así se formará la mano de obra local y se adaptarán las unidades de vivienda a la configuración regional. A través de una cooperativa, se van a operar sus fabricación y comercialización a gran escala.

La población de Haití es altamente dependiente de la agricultura; de acuerdo con estadísticas recientes(*) el 53% vive en zonas rurales. Sin embargo, la gran mayoría de las herramientas básicas utilizadas por los agricultores es importada y su precio es a menudo fuera del alcance. Existe un enorme mercado doméstico para tales herramientas como la hoz y el machete. Utilizando una infraestructura común tanto por la construcción de viviendas que por el reciclaje de chatarra de hierro, se podría permitir la fabricación local de herramientas agrícolas de calidad.


(*) The CIA World Factbook, (2008)

Responsabilidad Ambiental

La responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.

La sensibilización a los impactos/beneficios de la gestión racional del medio ambiente es fundamental para la perennidad de los proyectos Vilaj Vilaj. Para hacer frente a las necesidades de las futuras generaciones se deberá cumplir con nuestra política de desarrollo sostenible en la toma de decisiones. Para ser coherente con las normas ambientales internacionales en vigor, los socios, comités y cooperativas relacionados a Vilaj Vilaj deben todos observar la misma política. El desarrollo económico no se debería ir en detrimento del medio ambiente y/o el ordenamiento jurídico local en ningún país donde Vilaj Vilaj será puesto en práctica. Los recursos disponible son limitados y debemos entonces utilizarlos de manera eficiente a través de la buena gobernanza. Nuestro objetivo es mantener un entorno propicio a lo que los habitantes del pueblo puedan mejorar su calidad de vida como ciudadano, empleado o contratista.

La Vitalidad Cultural

Todos los grupos de individuos poseen rasgos y características que definen su cultura particular. Como primer proyecto, Vilaj Vilaj ha seleccionado un país que expresa tales rasgos culturales distintivos a través de su estilo de vida, su sistema de valores y, sus tradiciones, creencias y derechos fundamentales.

Haití tiene una rica cultura con muchas facetas que serán destacadas durante este proyecto. Ese patrimonio que cada nación tiene para comunicar, actuar y pensar. Una cultura que enlace los ciudadanos e que va a transformar varias actividades dispares en un todo coherente económicamente. Una cultura que a su vez se convierte en obras mercantiles con un poder de mercado significante centralizado y optimizado a través de cooperativas artísticas. La música, los artes visuales y la literatura podrían beneficiar de diferentes comités y actividades de desarollamento.

Estructura de Gestión

Vilaj Vilaj es un programa humanitario basado en una filosofía sólida de cooperación, equidad y apoyo mutuo; mientras que varios socios interactúan, todavía quieren mantener un cierto nivel de liderazgo en las diversas etapas del proyecto. Así que es tan importante implementar una estructura de gestión eficaz que refleja el máximo esta dualidad y mantiene las funciones básicas esenciales para su éxito: una dirección, un plan de trabajo general, un mecanismo de gestión y control interno y, una estrategia de comunicación. Dado que el programa es multi funcional e implica a las asociaciones extranjeras, debe ser flexible su estructura para permitir la contribución y el valor añadido de todos los diferentes actores. La estructura de gestión Vilaj Vilaj debería estar compuesta de tal manera que las funciones y responsabilidades representen los diferentes intereses involucrados en el programa y en los proyectos que resultarán.

El programa adoptará una estrategia de gestión mixta; tanto el enfoque jerárquico como el funcional deberían permitir a los administradores controlar varios parámetros de rendimiento y alianzarse con expertos externos con el fin de llevar a cabo tareas específicas. Nuestro objetivo final es obtener los mejores resultados cuantitativos y cualitativos posibles para la medición de indicadores de rendimiento relevante y, la toma de decisiones. Este enfoque ha sido probado con éxito en varios programas similares.

Así, bajo la estrategia de gestión propuesta anteriormente, obtendremos el organigrama VilajVilaj de gestión y toma de decisiones que consistirá esencialmente en tres (3) entidades principales: El Consejo de Administración, La Dirección Ejecutiva y El Comité Directivo.

El Consejo de Administración (C.A.)

Vilaj Vilaj es una entidad con personalidad jurídica gobernada por la ley a través de la cual se opera la organización y se llevarán a cabo varias acciones legales.

El Consejo de Administración (C.A.) es el principal de sus órganos internos; a el dos misiones lo están asignadas dos misiones: en primer lugar, administrar la organización (función interna) y, por otro, representarla vis-à-vis terceros (papel exterior).

El C.A. estará compuesto por un máximo de siete (7) miembros (personas físicas o jurídicas), designados por la Asamblea General. Se debe llevar a cabo la política decidida por ella misma y garantizar la correcta ejecución de su mandato. Los artículos de la organización confirman la lista anual de los miembros oficiales, cuya suma se deberá obligatoriamente a ser impar para prevenir un estancamiento en las votaciones. En caso de empate, el voto del Presidente será decisivo.

Roles y Responsabilidades del C.A.

El C.A. se dedica principalmente a gestionar las actividades de la organización y representarla en los documentos judiciales y extrajudiciales. Estas son sus dos principales funciones: las funciones de administración y de representación de la Organización.


El Papel Administrativo

Las grandes líneas de gestión del programa Vilaj Vilaj son la responsabilidad del C.A. Se incluyen todas las tareas diarias: organización de las actividades de la Organización, gestión de personal y / o voluntarios, pedida de subvenciones y / o fondos y, mantener relaciones con las autoridades públicas, los proveedores, beneficiarios de servicios y otros socios. Además, el C.A. debe asegurarse, por lo general, que sean respetados las diversas leyes y requisitos legales en vigencia.

Internamente, el C.A. es el único competente para:
  • Administrar los asuntos de la Organización (de acuerdo con la orientación de alta dirección);
  • Convocar la reunión general en el respeto de todas las disposiciones legales y los reglamentarios;
  • Llevar a la agenda de la Asamblea General las propuestas firmadas por los miembros del C.A. (según la última lista anual de los miembros oficiales);
  • Recibir la dimisión de los miembros del C.A.;
  • Mantener el registro de los miembros del C.A.;
  • Presentar anualmente a la Asamblea General las cuentas del año pasado y el próximo presupuesto;
  • Conforme a la ley, archivar en el tribunal de jurisdicción competente determinados actos;
El Papel Representativo

El consejo representa a la organización en relación a los terceros. La aplicación literal del poder de representación no implica necesariamente que todo el C.A. debe estar presente para firmar los documentos oficiales de la organización o hacer cumplir sus decisiones. Para evitar estas situaciones poco práctica, los miembros podrán confiar el poder de representación de la asociación a un director o otro tercero socio. En general, el representante designado es el presidente elegido del C.A.

Por último el C.A. recibe y aprueba el programa anual y, permite la ejecución de sus planes de implementación y de trabajo. El C.A. debe trabajar de manera colectiva: un director por si mismo no tiene ningún poder de decisión a menos que ciertos mandatos le sean específicamente delegados en la Asamblea General.

Frecuencia de las reuniones: El C.A. se reúne al menos una vez al año y / o durante sesiones especiales cuando sea necesario.


La Dirección General (D.G.)

La Dirección General (D.G.) es la entidad responsable de establecer, definir y implementar los objetivos y la estrategia de la Organización y por lo tanto representa la instancia primaria de la ejecución, la aplicación y el seguimiento del programa. La D.G. reúne bajo su dirección: la Dirección Administrativa, la Dirección Financiera, la Dirección de las Operaciones, la Dirección de los Recursos Humanos, la Dirección de las Comunicaciones y Relaciones Públicas, la Coordinación General de Proyectos (*), la Coordinación del Seguimiento y de la Evaluación y varias otras sub-entidades involucradas en la aplicación efectiva de la misión y de los proyectos de la organización.

Funciones y Responsabilidades de la Dirección General

La D.G. precisa las modalidades concretas de la implementación del programa y, organiza los mandatos de ejecución y las directivas generales aprobadas por el C.A. en la junta general. La D.G. asegura el funcionamiento general del programa en los niveles institucional y operativo; también podría contar con el aporte y apoyo de personal especializado de los organismos asociados y de expertos externos autorizado por el C.A.


Funciones Específicas
  • Preparar el plan de funcionamiento general de aplicación del programa;
  • Elaborar los procedimientos y el Manual de Gestión;
  • Examinar los programas de trabajo anuales y el seguimiento del presupuesto;
  • Examinar las reseñas mensuales de actividades;
  • Evaluar los resultados provisionales y los problemas encontrados durante la ejecución;
  • Preparar propuestas de estrategias, metas y cambios al programa y presentarlas al C.A.;
  • Supervisión de las diferentes ramas y divisiones;
  • Elaboración de informes administrativos y financieros;
  • Elaboración del informe sobre los resultados finales y del balance financiero del Programa;

Frecuencia de las Reuniones: La D.G. se reúne al menos una vez al mes y/o en sesiones especiales cuando sea necesario


(*) La Coordinación General dirige y planifica varios proyectos de construcción de pueblos - el objetivo principal de la organización - y es el órgano técnico del programa el más solicitado y el más activo. Incluye una serie de unidades técnicas y administrativas para que pueda cumplir su mandato.

El Comité Directivo (C.D.)

Por lo general, el Comité Directivo (C.D.) está compuesto por representantes de todos los socios y las agencias implicados en el programa. Los socios preferentes y los representante de la D.G. y del C.A. se sienten en el Comité de forma permanente; expertos externos y representantes locales participarán en cuanto a la evolución de los proyectos. El C.D. apoya la D.G. con sus recomendaciones y sugerencias y refleja la diversidad de ellos que son directa e indirectamente afectados por el programa. Su composición final y su modo de funcionamiento serán determinados en gran medida por la preparación de los procedimientos y del Manual de gestión; prodrían ser modificados a medida que avanza el programa y se desarrolla el partenariado.

Funciones y Responsabilidades

El C.D. tiene una función consultiva dentro de la D.G. Su objetivo es promover las consultas pública, el intercambio de información e ideas y, el debate sobre cuestiones de interés común relacionadas con el programa. Sin embargo, dependiendo de la función, la importancia y la naturaleza de los partenariados convenidos, algunos socios llevarán a cabo funciones prioritarias (solicitudes y planificación de reuniones, redacción de informes, formular recomendaciones a la D.G., etc.) y se van a sentar en el C.D. de forma permanente. Al igual que muchos otros aspectos del programa, las funciones y responsabilidades específicas de los miembros serán determinada con mayor precisión en la implementación; varios otros socios se van a desempeñar un papel de asesoramiento y observación. Durante la reunión anual general, o a la petición expresa de la D.G., el C.D. podría examinar cualquier cuestión relacionada con la gestión, con la implementación, con el funcionamiento general de la estructura del programa o con cualquier otro tema de interés relacionado que hubiese sido presentado y aprobado en el Orden del Día.


Funciones Específicas

  • Hacer recomendaciones sobre las orientaciones generales del programa de acuerdo a sus metas y objetivos;
  • Hacer sugerencias acerca de la pertinencia y la utilidad de las intervenciones;
  • Formular recomendaciones sobre la calidad y el progreso de las obras;
  • Asistir a la D.G. en la identificación de las necesidades y los cambios eventuales en la aplicación del programa;
  • Garantizar, en colaboración con la DG, la difusión y la vulgarización del programa en las zonas afectadas;
  • Como parte de las intervenciones del Programa, llevar a cabo consultas con las personas y / o grupos con conocimientos especializados, reconocidos y pertinentes;

Frecuencia de las reuniones: el C.D. se reunirá al menos dos veces al año y / o en sesiones extraordinarias cuando sea necesario.

Organigrama de Gestión y Toma de Decisiones